0 de 12 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
Información
.
You have already completed the Test before. Hence you can not start it again.
Test is loading...
You must sign in or sign up to start the Test.
You have to finish following quiz, to start this Test:
Your results are here!! for" EXP. E-57 "
0 de 12 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Your Final Score is : 0
You have attempted : 0
Number of Correct Questions : 0 and scored 0
Number of Incorrect Questions : 0 and Negative marks 0
Puntuación de promedio: |
|
Tu puntuación |
|
-
No asignada a ninguna categoría
You have attempted: 0
Number of Correct Questions: 0 and scored 0
Number of Incorrect Questions: 0 and Negative marks 0
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 12
1. Pregunta
1 pointsEn el cálculo del porcentaje de la superficie corporal quemada según las escala Lund-Browder, el tronco anterior en un adulto representa:
Correcto
Incorrecto
Respuesta correcta: 13%. La escala de Lund- Browder proporciona el porcentaje de superficie quemada en relación a cada área corporal. Es especialmente útil en pediatría (aunque también se usa en adultos) ya que a diferencia de otras escalas o reglas utilizadas para calcular la superficie corporal quemada, en la escala de Lund y Browder, el porcentaje va cambiando conforme cambia la edad.
Unattempted
Respuesta correcta: 13%. La escala de Lund- Browder proporciona el porcentaje de superficie quemada en relación a cada área corporal. Es especialmente útil en pediatría (aunque también se usa en adultos) ya que a diferencia de otras escalas o reglas utilizadas para calcular la superficie corporal quemada, en la escala de Lund y Browder, el porcentaje va cambiando conforme cambia la edad.
-
Pregunta 2 de 12
2. Pregunta
1 points¿Qué enfoque metodológico, pretende explicar cómo los individuos dan significado a fenómenos sociales a través de su experiencia vivida?:
Correcto
Incorrecto
Tipo básicos de diseños:
–Fenomenología: se enfocan en las experiencias individualesindividuales subjetivas de los participantes. El investigador se dirige al mundo percibido, entiende que la percepción permite el acceso a la vivencia. Los datos se obtienen principalmente a través de entrevistas fenomenológicas con la particularidad que se debe de realizar más de una entrevista a cada informante. En el análisis se indaga sobre un fenómeno en particular, luego sobre sus esencias generales para, por ultimo, aprehender las relaciones entre las esencias.
-Etnografía: es un método de estudio o de investigación directa que tiene como objetivo observar y registra las prácticas culturales y los comportamientos sociales, decisiones y acciones de los diferentes grupos humanos, es decir, su identidad y sus estilos de vida. Implica la descripción e interpretación del comportamiento cultural: ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos o comunidades.
-Etnometodología: Busca descubrir el modo en que las personas dan sentido a sus actividades de la vida diaria (x ej. para sentarse, ir al trabajo, tomar decisiones, en tablar una conversación con los otros…)
-Teoría fundamentada: es un enfoque para el estudio de las estructuras y procesos sociales, y su centro de interés es el desarrollo y evolución de una experiencia social, las etapas y las fases sociales y psicológicas que caracterizan un acontecimiento o episodio específico.Unattempted
Tipo básicos de diseños:
–Fenomenología: se enfocan en las experiencias individualesindividuales subjetivas de los participantes. El investigador se dirige al mundo percibido, entiende que la percepción permite el acceso a la vivencia. Los datos se obtienen principalmente a través de entrevistas fenomenológicas con la particularidad que se debe de realizar más de una entrevista a cada informante. En el análisis se indaga sobre un fenómeno en particular, luego sobre sus esencias generales para, por ultimo, aprehender las relaciones entre las esencias.
-Etnografía: es un método de estudio o de investigación directa que tiene como objetivo observar y registra las prácticas culturales y los comportamientos sociales, decisiones y acciones de los diferentes grupos humanos, es decir, su identidad y sus estilos de vida. Implica la descripción e interpretación del comportamiento cultural: ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos o comunidades.
-Etnometodología: Busca descubrir el modo en que las personas dan sentido a sus actividades de la vida diaria (x ej. para sentarse, ir al trabajo, tomar decisiones, en tablar una conversación con los otros…)
-Teoría fundamentada: es un enfoque para el estudio de las estructuras y procesos sociales, y su centro de interés es el desarrollo y evolución de una experiencia social, las etapas y las fases sociales y psicológicas que caracterizan un acontecimiento o episodio específico. -
Pregunta 3 de 12
3. Pregunta
1 pointsSegún la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el órgano colegiado asesor de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo es:
Correcto
Incorrecto
Ley 31/1995 Riesgos Laborales: Artículo 13. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
1. Se crea la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo como órgano colegiado asesor de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo.
-El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Para ello establecerá la cooperación necesaria con los órganos de las Comunidades Autónomas con competencias en esta materia.
-Corresponde a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social la función de la vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
-El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgosUnattempted
Ley 31/1995 Riesgos Laborales: Artículo 13. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
1. Se crea la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo como órgano colegiado asesor de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo.
-El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Para ello establecerá la cooperación necesaria con los órganos de las Comunidades Autónomas con competencias en esta materia.
-Corresponde a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social la función de la vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
-El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos -
Pregunta 4 de 12
4. Pregunta
1 pointsAl ir a valorar a un paciente, leemos en su informe de urgencias que presenta una respiración taquipneica, ¿cuál de los siguientes parámetros indicaría esa situación?
Correcto
Incorrecto
20-21 veces por minuto.
Las respuestas 5-7 rpm y 9-11 rpm serían bradipnea.
La frecuencia respiratoria normal ( eupnea) sería 12-15 rpm.Unattempted
20-21 veces por minuto.
Las respuestas 5-7 rpm y 9-11 rpm serían bradipnea.
La frecuencia respiratoria normal ( eupnea) sería 12-15 rpm. -
Pregunta 5 de 12
5. Pregunta
1 pointsLos medios utilizados en la Educación para la Salud se podrían definir como el proceso o técnica mediante el/la cual, el mensaje llega a la población que lo recibe. Según las características de la relación entre la fuente del mensaje y la población o individuo que lo/la recibe, se clasifican en:
Correcto
Incorrecto
Según las características de la relación entre la fuente del mensaje y la población o individuo que lo/la recibe, se clasifican en:
-Bidireccionales ( o directos): permite la interacción. Ejemplo: entrevista, clase, dinámica de grupo…
-Unidireccionales (o indirecto): no premite la interacción. Ejemplo: televisión, folletos, cartel…Unattempted
Según las características de la relación entre la fuente del mensaje y la población o individuo que lo/la recibe, se clasifican en:
-Bidireccionales ( o directos): permite la interacción. Ejemplo: entrevista, clase, dinámica de grupo…
-Unidireccionales (o indirecto): no premite la interacción. Ejemplo: televisión, folletos, cartel… -
Pregunta 6 de 12
6. Pregunta
1 pointsEl Dolor es definido, en 1973, por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, como:
Correcto
Incorrecto
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor definio dolor como: Una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión hística o potencial o descrita en términos de la misma.
Ahora en el 2020, modifica esta definición y dice: El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial.
Las siguientes consideraciones produjeron este cambio:
-El dolor es una experiencia personal influenciada en diferentes grados por factores biológicos, psicológicos y sociales.
-El dolor y la nocicepción son fenómenos diferentes. El dolor no puede ser inferido solamente por la actividad de las neuronas sensoriales.
-Las personas aprenden el concepto de dolor a través de las experiencias de vida.
-Si una persona manifiesta una experiencia dolorosa, ésta debe ser respetada.
-Aunque el dolor usualmente cumple una función adaptativa, puede tener efectos adversos sobre la funcionalidad y el bienestar social y psicológico.
-Una de las maneras para expresar dolor es por la descripción verbal; la incapacidad para comunicarse no niega la posibilidad de que un humano o animal experimente dolor.Unattempted
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor definio dolor como: Una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión hística o potencial o descrita en términos de la misma.
Ahora en el 2020, modifica esta definición y dice: El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial.
Las siguientes consideraciones produjeron este cambio:
-El dolor es una experiencia personal influenciada en diferentes grados por factores biológicos, psicológicos y sociales.
-El dolor y la nocicepción son fenómenos diferentes. El dolor no puede ser inferido solamente por la actividad de las neuronas sensoriales.
-Las personas aprenden el concepto de dolor a través de las experiencias de vida.
-Si una persona manifiesta una experiencia dolorosa, ésta debe ser respetada.
-Aunque el dolor usualmente cumple una función adaptativa, puede tener efectos adversos sobre la funcionalidad y el bienestar social y psicológico.
-Una de las maneras para expresar dolor es por la descripción verbal; la incapacidad para comunicarse no niega la posibilidad de que un humano o animal experimente dolor. -
Pregunta 7 de 12
7. Pregunta
1 pointsRespecto a las respuestas psicológicas de los pacientes a la hospitalización, señale la alternativa falsa:
Correcto
Incorrecto
El rol del buen paciente: piden permiso para todo, preguntan poco, se quejan poco, obedecen la instrucciones que les dan. Su conducta se caracteriza por la dependencia y la regresión Negativamente: tienen depresión, dependen mucho de los cuidadores, toma decisiones que no son correctas porque le falta información, son pasivos. No es una buena respuesta adaptativa
Unattempted
El rol del buen paciente: piden permiso para todo, preguntan poco, se quejan poco, obedecen la instrucciones que les dan. Su conducta se caracteriza por la dependencia y la regresión Negativamente: tienen depresión, dependen mucho de los cuidadores, toma decisiones que no son correctas porque le falta información, son pasivos. No es una buena respuesta adaptativa
-
Pregunta 8 de 12
8. Pregunta
1 pointsLos trastornos del estado de ánimo tienen su expresión en dos formas clínicas bien diferenciadas y extensamente estudiadas; depresión y:
Correcto
Incorrecto
Se trata de una alteración del estado de ánimo por exceso: manía o por defecto: depresión
Unattempted
Se trata de una alteración del estado de ánimo por exceso: manía o por defecto: depresión
-
Pregunta 9 de 12
9. Pregunta
1 pointsSiguiendo la evolución histórica del PAE, ¿de cuántas etapas constaba según Helen Yura y Mary Walsh?
Correcto
Incorrecto
Evolución de etapas del proceso de Atención de Enfermería:
-Hall(1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas (valoración , planeación y ejecución )
-Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro (valoración, planificación, realización y evaluación )
-Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores más, establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnóstica.Unattempted
Evolución de etapas del proceso de Atención de Enfermería:
-Hall(1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas (valoración , planeación y ejecución )
-Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro (valoración, planificación, realización y evaluación )
-Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores más, establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnóstica. -
Pregunta 10 de 12
10. Pregunta
1 pointsEntre las recomendaciones para prevenir el riesgo cardiovascular en el enfermo de diabetes, la glucemia basal deber estar entre:
Correcto
Incorrecto
Para una persona con diabetes los objetivos de buen control deben individualizarse y varían mucho de unas personas a otras pero, en general, podríamos decir que antes de las comidas las glucemias deberían oscilar entre 70 y 130 mg/dl y no subir por encima de 160-180 mg/dl a los 90-120 minutos de la toma de alimentos.
Unattempted
Para una persona con diabetes los objetivos de buen control deben individualizarse y varían mucho de unas personas a otras pero, en general, podríamos decir que antes de las comidas las glucemias deberían oscilar entre 70 y 130 mg/dl y no subir por encima de 160-180 mg/dl a los 90-120 minutos de la toma de alimentos.
-
Pregunta 11 de 12
11. Pregunta
1 points¿En qué trastorno de la refracción la imagen se enfoca detrás de la retina y se produce una imagen borrosa?:
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 12 de 12
12. Pregunta
1 pointsÁgueda es una paciente de 65 años, a la que le ha diagnosticado de Tuberculosis. Comienza su
tratamiento con RIFAMPICINA entre otros bactericidas. Entre las indicaciones que le dará sobre la correcta
administración, señale la respuesta CORRECTA:Correcto
Incorrecto
Debe tomarlo con el estómago vacío para maximizar su absorción, al menos 30 minutos antes de las comidas o 2 horas después.
Puede presentar: náuseas, vómitos, dolor epigástrico, anorexia. Aunque rifamipicina se recomienda tomar en ayunas, estos síntomas pueden mejorar si se toma con alimentos.
Hay muchos medicamentos que interaccionan con la Rifampicina por loq ue es necesario informar al médico incluso de las hierbas medicinales o medicamentos sin receta. Los antiácidos disminuyen la absorción de rifampicina, por lo que le recomienda separar las tomas.
Los síntomas de sobredosis son: coloración marrón rojiza o naranja en piel, esputo, lágrimas, sudor y heces, náuseas, vómitos, doloresUnattempted
Debe tomarlo con el estómago vacío para maximizar su absorción, al menos 30 minutos antes de las comidas o 2 horas después.
Puede presentar: náuseas, vómitos, dolor epigástrico, anorexia. Aunque rifamipicina se recomienda tomar en ayunas, estos síntomas pueden mejorar si se toma con alimentos.
Hay muchos medicamentos que interaccionan con la Rifampicina por loq ue es necesario informar al médico incluso de las hierbas medicinales o medicamentos sin receta. Los antiácidos disminuyen la absorción de rifampicina, por lo que le recomienda separar las tomas.
Los síntomas de sobredosis son: coloración marrón rojiza o naranja en piel, esputo, lágrimas, sudor y heces, náuseas, vómitos, dolores