0 de 12 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
Información
.
You have already completed the Test before. Hence you can not start it again.
Test is loading...
You must sign in or sign up to start the Test.
You have to finish following quiz, to start this Test:
Your results are here!! for" EXP. E-10 "
0 de 12 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Your Final Score is : 0
You have attempted : 0
Number of Correct Questions : 0 and scored 0
Number of Incorrect Questions : 0 and Negative marks 0
Puntuación de promedio: |
|
Tu puntuación |
|
-
No asignada a ninguna categoría
You have attempted: 0
Number of Correct Questions: 0 and scored 0
Number of Incorrect Questions: 0 and Negative marks 0
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 12
1. Pregunta
1 pointsCuál de los siguientes documentos no se utiliza en atención especializada?
Correcto
Incorrecto
RC: Impreso de citación
Unattempted
RC: Impreso de citación
-
Pregunta 2 de 12
2. Pregunta
1 pointsSEÑALA CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO TENDRÁN LA CONDICIÓN DE ASEGURADO
Correcto 1 / 1PuntosIncorrecto / 1 PuntosRC: Los inmigrantes en situación irregular.
Tendrán la condición de asegurado aquellas personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
-Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada a la de alta.
-Ostentar la condición de pensionista del sistema de la Seguridad Social.
-Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la Seguridad Social, incluidas la prestación y el subsidio por desempleo u otras de similar naturaleza.
-Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza, encontrarse en situación de desempleo, no acreditar la condición de asegurado por cualquier otro título y residir en España.Unattempted / 1 PuntosRC: Los inmigrantes en situación irregular.
Tendrán la condición de asegurado aquellas personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
-Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada a la de alta.
-Ostentar la condición de pensionista del sistema de la Seguridad Social.
-Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la Seguridad Social, incluidas la prestación y el subsidio por desempleo u otras de similar naturaleza.
-Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza, encontrarse en situación de desempleo, no acreditar la condición de asegurado por cualquier otro título y residir en España. -
Pregunta 3 de 12
3. Pregunta
1 pointsEntre las contraindicaciones clásicas de la nutrición enteral NO se encuentra:
Correcto
Incorrecto
Contraindicaciones de la nutrición enteral(trastornos neuromotores que impiden la deglución o el tránsito):
– Hemorragia digestiva aguda.
– Hiperemesis persistente no controlada farmacológicamente.
– Fístulas a nivel medio de intestino delgado de alto débito.
– Íleo paralítico.
– Obstrucción intestinal.
– Perforación intestinal.
– Alteraciones de la motilidad/absorción que impidan la nutrición enteral.
– Pancreatitis: aguda severa, hemorrágica, necrotizante, en fase inicial.Unattempted
Contraindicaciones de la nutrición enteral(trastornos neuromotores que impiden la deglución o el tránsito):
– Hemorragia digestiva aguda.
– Hiperemesis persistente no controlada farmacológicamente.
– Fístulas a nivel medio de intestino delgado de alto débito.
– Íleo paralítico.
– Obstrucción intestinal.
– Perforación intestinal.
– Alteraciones de la motilidad/absorción que impidan la nutrición enteral.
– Pancreatitis: aguda severa, hemorrágica, necrotizante, en fase inicial. -
Pregunta 4 de 12
4. Pregunta
1 pointsENTRE LOS SIGUIENTES FACTORES, UNO DE ELLOS NO MODIFICA LA ABSORCIÓN GASTROINTESTINAL DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS POR VÍA ORAL. SEÑÁLELO:
Correcto
Incorrecto
El flujo sanguíneo renal no afecta a la absorción. Si lo hace el flujo sanguíneo esplácnico
Los factores que afectan a la absorción gastrointestinal son:
-Valor del pH
– Vaciado gástrico .
– Motilidad intestinal
– Flujo sanguíneo esplácnico
– Presencia de alimentos
– Acción enzimática
– Metabolismo presistémico (metabolismo intestinal, hepático y gastrointestinal)Unattempted
El flujo sanguíneo renal no afecta a la absorción. Si lo hace el flujo sanguíneo esplácnico
Los factores que afectan a la absorción gastrointestinal son:
-Valor del pH
– Vaciado gástrico .
– Motilidad intestinal
– Flujo sanguíneo esplácnico
– Presencia de alimentos
– Acción enzimática
– Metabolismo presistémico (metabolismo intestinal, hepático y gastrointestinal) -
Pregunta 5 de 12
5. Pregunta
1 pointsEntre los cuidados de enfermería a un/a paciente con litiasis renal no se encuentra:
Correcto
Incorrecto
Por el contrario, hay que favorecer la ingesta de líquidos siempre que no exista una insuficiencia renal u otra causa que lo contraindique
Unattempted
Por el contrario, hay que favorecer la ingesta de líquidos siempre que no exista una insuficiencia renal u otra causa que lo contraindique
-
Pregunta 6 de 12
6. Pregunta
1 pointsUsted es enfermera en una piscina municipal de invierno, tras una clase de iniciación a la natación para adultos, uno de ellos antes de iniciar la actividad cae al suelo y empieza a convulsionar (su monitor dice que es epiléptico), ¿Cuál de los cuidados en ese momento NO se debería realizar?:
Correcto
Incorrecto
No se debe esperar, sino llamar inmediatamente al servicio de emergencias, uno mismo u otra persona.
El resto de respuestas son adecuadas en esta situación pero además, aunque en este caso no sea necesario, ante una convulsión:
- Si es posible colocarle en posición lateral de seguridad.
- Retirar los objetos que le puedan golpear.
- Aflojar la ropa que dificulte una correcta ventilación
Unattempted
No se debe esperar, sino llamar inmediatamente al servicio de emergencias, uno mismo u otra persona.
El resto de respuestas son adecuadas en esta situación pero además, aunque en este caso no sea necesario, ante una convulsión:
- Si es posible colocarle en posición lateral de seguridad.
- Retirar los objetos que le puedan golpear.
- Aflojar la ropa que dificulte una correcta ventilación
-
Pregunta 7 de 12
7. Pregunta
1 pointsSeñale la respuesta CORRECTA. Tenemos un paciente con perfusión de labetalol e.v. que está con monitor cardíaco. A lo largo del turno observamos una bajada paulatina de la frecuencia cardíaca y evidencia electrocardiográfica de alargamiento del segmento P—R:
Correcto
Incorrecto
Avisamos al médico, pues el paciente presenta signos de bloqueo, que es uno de los efectos adversos del labetalol.
A)El labetalol está CONTRINDICADO en el asma bronquial y otras enfermedades broncoespásticas. Esta indicado en el tratamiento de la Hipertensión.
C)El labetalol tiene efecto sobre la conducción AV.Unattempted
Avisamos al médico, pues el paciente presenta signos de bloqueo, que es uno de los efectos adversos del labetalol.
A)El labetalol está CONTRINDICADO en el asma bronquial y otras enfermedades broncoespásticas. Esta indicado en el tratamiento de la Hipertensión.
C)El labetalol tiene efecto sobre la conducción AV. -
Pregunta 8 de 12
8. Pregunta
1 pointsDentro de la clasificación TNM (Tumor, Glanglio (Node), Metastásis). ¿Qué indicaría la clasificación Tl NOMO?
Correcto
Incorrecto
En el sistema TNM:
– La T se refiere al tamaño y extensión del tumor principal. El tumor principal se llama de ordinario el tumor primario.
TX: No puede medirse un tumor primario
T0: No puede encontrarse un tumor primario
T1, T2, T3, T4: Se refiere al tamaño y/o extensión del tumor principal.
– La N se refiere a la extensión de cáncer que se ha diseminado a los ganglios (o nódulos) linfáticos cercanos.
NX: No puede medirse el cáncer en los ganglios linfáticos cercanos
N0: No hay cáncer en los ganglios linfáticos cercanos
N1, N2, N3: Se refiere al número y ubicación de los ganglios linfáticos que tienen cáncer.
– La M se refiere a si el cáncer se ha metastatizado; es decir, si ha tenido metástasis. Esto significa que el cáncer se ha diseminado desde el tumor primario a otras partes del cuerpo.
MX: No puede medirse la metástasis
M0: El cáncer no se ha diseminado a otras partes del cuerpo
M1: El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpoEn este caso, es un tumor de extensión/tamaño 1, sin afectación de ganglios linfáticos cercanos ni metástasis.
Unattempted
En el sistema TNM:
– La T se refiere al tamaño y extensión del tumor principal. El tumor principal se llama de ordinario el tumor primario.
TX: No puede medirse un tumor primario
T0: No puede encontrarse un tumor primario
T1, T2, T3, T4: Se refiere al tamaño y/o extensión del tumor principal.
– La N se refiere a la extensión de cáncer que se ha diseminado a los ganglios (o nódulos) linfáticos cercanos.
NX: No puede medirse el cáncer en los ganglios linfáticos cercanos
N0: No hay cáncer en los ganglios linfáticos cercanos
N1, N2, N3: Se refiere al número y ubicación de los ganglios linfáticos que tienen cáncer.
– La M se refiere a si el cáncer se ha metastatizado; es decir, si ha tenido metástasis. Esto significa que el cáncer se ha diseminado desde el tumor primario a otras partes del cuerpo.
MX: No puede medirse la metástasis
M0: El cáncer no se ha diseminado a otras partes del cuerpo
M1: El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpoEn este caso, es un tumor de extensión/tamaño 1, sin afectación de ganglios linfáticos cercanos ni metástasis.
-
Pregunta 9 de 12
9. Pregunta
1 pointsVentajas de la cirugía ambulatoria:
Correcto
Incorrecto
Son ventajas de la cirugía ambulatoria:
-REDUCE la ansiedad del paciente.
-No requiere estancia hospitalaria: menos riesgo de infección, menos coste…
-Disminuye la lista de espera.Requiere de acompañamiento, por lo que este es un inconveniente, que puede contraindicar la cirugía ambulatoria.
Unattempted
Son ventajas de la cirugía ambulatoria:
-REDUCE la ansiedad del paciente.
-No requiere estancia hospitalaria: menos riesgo de infección, menos coste…
-Disminuye la lista de espera.Requiere de acompañamiento, por lo que este es un inconveniente, que puede contraindicar la cirugía ambulatoria.
-
Pregunta 10 de 12
10. Pregunta
1 pointsCuando llegamos a una conclusión general partiendo de datos particulares estamos definiendo:
Correcto
Incorrecto
Correcta: El método inductivo.
Inducción es el modo de razonar desde lo particular a lo general, desde los hechos a las síntesis. Deducción es el modo de razonar desde lo general a lo particular, desde las tesis generales a las conclusiones particulares.
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis
El razonamiento lógico es un proceso mental que implica la aplicación de la lógica. Mediante esta clase de razonamiento, se puede partir de una o de varias premisas para arribar a una conclusión que puede determinarse como verdadera, falsa o posible.Unattempted
Correcta: El método inductivo.
Inducción es el modo de razonar desde lo particular a lo general, desde los hechos a las síntesis. Deducción es el modo de razonar desde lo general a lo particular, desde las tesis generales a las conclusiones particulares.
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis
El razonamiento lógico es un proceso mental que implica la aplicación de la lógica. Mediante esta clase de razonamiento, se puede partir de una o de varias premisas para arribar a una conclusión que puede determinarse como verdadera, falsa o posible. -
Pregunta 11 de 12
11. Pregunta
1 points¿Cuál de las siguientes alteraciones puede provocar una sordera de conducción?:
Correcto
Incorrecto
Causas hipoacusia conducción:
•Problemas como infecciones del oído medio (otitis media).
•Tumores benignos (colesteatomas).
•Tímpanos perforados, traumatismos y malformaciones del oído medio y externo.
•Acúmulo de líquido o crecimiento anómalo del hueso, que puede dar lugar a una hipoacusia temporal o permanenteUnattempted
Causas hipoacusia conducción:
•Problemas como infecciones del oído medio (otitis media).
•Tumores benignos (colesteatomas).
•Tímpanos perforados, traumatismos y malformaciones del oído medio y externo.
•Acúmulo de líquido o crecimiento anómalo del hueso, que puede dar lugar a una hipoacusia temporal o permanente -
Pregunta 12 de 12
12. Pregunta
1 pointsCómo se denomina la técnica que se utiliza para la lectura del Mantoux:
Correcto
La técnica de Soka se emplea para la lectura del Mantoux: utilizando un bolígrafo con la punta de bola tradicional, se arrastra con una suave presión sobre la piel circundante hacia la induración y se detiene en el lugar donde se inicia ésta. Realizaremos el procedimiento de igual manera en la zona contralateral, lo que delimita un espacio que corresponde a la zona indurada; esto facilita la medición entre los puntos finales trazados y con ello se obtiene el diámetro de la zona indurada mediante una regla flexible. Se registra la lectura en mm y no como positivo o negativo. Si no existe induración se registra como 0 mm
Técnica de Wallace: para quemaduras
Técnica de Clapping: movimientos de percusión en el torax
Incorrecto
La técnica de Soka se emplea para la lectura del Mantoux: utilizando un bolígrafo con la punta de bola tradicional, se arrastra con una suave presión sobre la piel circundante hacia la induración y se detiene en el lugar donde se inicia ésta. Realizaremos el procedimiento de igual manera en la zona contralateral, lo que delimita un espacio que corresponde a la zona indurada; esto facilita la medición entre los puntos finales trazados y con ello se obtiene el diámetro de la zona indurada mediante una regla flexible. Se registra la lectura en mm y no como positivo o negativo. Si no existe induración se registra como 0 mm
Técnica de Wallace: para quemaduras
Técnica de Clapping: movimientos de percusión en el torax
Unattempted
La técnica de Soka se emplea para la lectura del Mantoux: utilizando un bolígrafo con la punta de bola tradicional, se arrastra con una suave presión sobre la piel circundante hacia la induración y se detiene en el lugar donde se inicia ésta. Realizaremos el procedimiento de igual manera en la zona contralateral, lo que delimita un espacio que corresponde a la zona indurada; esto facilita la medición entre los puntos finales trazados y con ello se obtiene el diámetro de la zona indurada mediante una regla flexible. Se registra la lectura en mm y no como positivo o negativo. Si no existe induración se registra como 0 mm
Técnica de Wallace: para quemaduras
Técnica de Clapping: movimientos de percusión en el torax