Al inspeccionar la cara y la cabeza de un/a paciente politraumatizado/a, podemos encontrar un hematoma en la apófisis mastoides. ¿Cómo se llama este signo y qué atención le merece?

A) Signo de Babes. Puede indicar fractura del atlas.
B) Signo de Battle. Puede indicar la fractura de la base del cráneo.
C) Signo de Babinski. Puede indicar lesión en el oído medio.
D) Signo de Baeyer. Puede indicar fractura de la mandíbula.

RESPUESTA CORRECTA B

Signo de Battle. Puede indicar la fractura de la base del cráneo
El hematoma en la apófisis mastoides se denomina Signo de Battle y puede indicar la fractura de la base del cráneo
Signo de Babes: sensibilidad en la región de la arteria esplénica y rigidez muscular, signo de aneurisma de aorta abdominal.
El reflejo de Babinski se presenta después de que se realiza estimulo táctil firmemente en la planta del pie. El dedo gordo del pie entonces se mueve hacia arriba o hacia la superficie superior del pie. Los otros dedos se abren en abanico. Este reflejo es normal en niños hasta los 2 años de edad. Patológico en el adulto, indicador de lesión de la primera motoneurona.
Signo de BAEYER: un fenómeno observado en la tabes dorsalis. Si la piel se desplaza firmemente hacia arriba o hacia abajo unos pocos centímetros con el extremo de un dedo, el paciente con los ojos cerrados, duda sobre la dirección en la que la piel se ha movido.

SI ESTAS INTERESADO EN PREPARAR TUS OPOSICIONES DE ENFERMERÍA, ENTRA EN UNA DE LAS SECCIONES PARA VER LA INFORMACIÓN. AHORA COMO NOVEDAD LAS PREGUNTAS POR TEMAS SE ENCUENTRAN JUSTIFÍCADAS.

SI LO DESEA PUEDE CONSULTARNOS EN EL WHATSAPP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
¡Hola! ¿Sobre qué especialidad desea inf
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?