0 de 12 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
Información
.
You have already completed the Test before. Hence you can not start it again.
Test is loading...
You must sign in or sign up to start the Test.
You have to finish following quiz, to start this Test:
Your results are here!! for" EXP. E-96 "
0 de 12 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Your Final Score is : 0
You have attempted : 0
Number of Correct Questions : 0 and scored 0
Number of Incorrect Questions : 0 and Negative marks 0
Puntuación de promedio: |
|
Tu puntuación |
|
-
No asignada a ninguna categoría
You have attempted: 0
Number of Correct Questions: 0 and scored 0
Number of Incorrect Questions: 0 and Negative marks 0
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 12
1. Pregunta
1 pointsA nuestro centro acude un padre con su hijo, con una cianosis evidente. Lo ponemos sobre la camilla y podemos comprobar que no está consciente y que no respira. Siguiendo las recomendaciones de la ERC (European Resuscitation Council), ¿qué deberíamos hacer en este caso?
Correcto
Incorrecto
Respuesta correcta: Dar 5 ventilaciones de rescate.
Siguiendo las recomendaciones de la ERC del 2021, el soporte vital pediátrico se debe iniciar con 5 ventilaciones de rescate ( una vez que hayamos abierto la vía aérea y comprobado que no respira) para posteriormente seguir el algoritmo alternando compresiones torácicas/ ventilaciones a un ritmo de 15:2.Unattempted
Respuesta correcta: Dar 5 ventilaciones de rescate.
Siguiendo las recomendaciones de la ERC del 2021, el soporte vital pediátrico se debe iniciar con 5 ventilaciones de rescate ( una vez que hayamos abierto la vía aérea y comprobado que no respira) para posteriormente seguir el algoritmo alternando compresiones torácicas/ ventilaciones a un ritmo de 15:2. -
Pregunta 2 de 12
2. Pregunta
1 pointsSegún la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, las Administraciones Públicas, a través de sus servicios de salud, desarrollarán de acuerdo con el principio de igualdad de oportunidades, las siguientes actuaciones:
Correcto
Incorrecto
En el Artículo 27 de la ley donde establece la integración del principio de igualdad en la política de salud dice:
3. Las Administraciones públicas, a través de sus Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso, desarrollarán, de acuerdo con el principio de igualdad de oportunidades, las siguientes actuaciones:
a) La adopción sistemática, dentro de las acciones de educación sanitaria, de iniciativas destinadas a favorecer la promoción específica de la salud de las mujeres, así como a prevenir su discriminación.
b) El fomento de la investigación científica que atienda las diferencias entre mujeres y hombres en relación con la protección de su salud, especialmente en lo referido a la accesibilidad y el esfuerzo diagnóstico y terapéutico, tanto en sus aspectos de ensayos clínicos como asistenciales.
c) La consideración, dentro de la protección, promoción y mejora de la salud laboral, del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
d) La integración del principio de igualdad en la formación del personal al servicio de las organizaciones sanitarias, garantizando en especial su capacidad para detectar y atender las situaciones de violencia de género.
e) La presencia equilibrada de mujeres y hombres en los puestos directivos y de responsabilidad profesional del conjunto del Sistema Nacional de Salud.
f) La obtención y el tratamiento desagregados por sexo, siempre que sea posible, de los datos contenidos en registros, encuestas, estadísticas u otros sistemas de información médica y sanitaria.Unattempted
En el Artículo 27 de la ley donde establece la integración del principio de igualdad en la política de salud dice:
3. Las Administraciones públicas, a través de sus Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso, desarrollarán, de acuerdo con el principio de igualdad de oportunidades, las siguientes actuaciones:
a) La adopción sistemática, dentro de las acciones de educación sanitaria, de iniciativas destinadas a favorecer la promoción específica de la salud de las mujeres, así como a prevenir su discriminación.
b) El fomento de la investigación científica que atienda las diferencias entre mujeres y hombres en relación con la protección de su salud, especialmente en lo referido a la accesibilidad y el esfuerzo diagnóstico y terapéutico, tanto en sus aspectos de ensayos clínicos como asistenciales.
c) La consideración, dentro de la protección, promoción y mejora de la salud laboral, del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
d) La integración del principio de igualdad en la formación del personal al servicio de las organizaciones sanitarias, garantizando en especial su capacidad para detectar y atender las situaciones de violencia de género.
e) La presencia equilibrada de mujeres y hombres en los puestos directivos y de responsabilidad profesional del conjunto del Sistema Nacional de Salud.
f) La obtención y el tratamiento desagregados por sexo, siempre que sea posible, de los datos contenidos en registros, encuestas, estadísticas u otros sistemas de información médica y sanitaria. -
Pregunta 3 de 12
3. Pregunta
1 pointsLa Comunidad Autónoma delega en los centros sanitarios la seguridad de la historia clínica. Señala quién es el responsable de su custodia:
Correcto
Incorrecto
En el Articulo 17, La conservación de la documentación clínica indica que:
-La custodia de dichas historias clínicas estará bajo la responsabilidad de la dirección del centro sanitarioUnattempted
En el Articulo 17, La conservación de la documentación clínica indica que:
-La custodia de dichas historias clínicas estará bajo la responsabilidad de la dirección del centro sanitario -
Pregunta 4 de 12
4. Pregunta
1 pointsManuel es una persona con EPOC avanzada, que requiere cuidados domiciliarios. En la última visita manifiesta verbalmente fatiga, debilidad y observamos claros signos de disnea de esfuerzo. Ante el diagnóstico de “Intolerancia a la Actividad” ¿qué intervención NIC nos plantearíamos?:
Correcto
Incorrecto
NIC: Manejo de la energia
Unattempted
NIC: Manejo de la energia
-
Pregunta 5 de 12
5. Pregunta
1 pointsPara establecer una buena relación de empatía y una comunicación adecuada con el/la paciente y/o sus familiares no es necesario:
Correcto
Incorrecto
No es necesario implicarse emocionalmente en la vida del/de la paciente y sus familiares.
El resto favorecen una comunicación adecuada.
Unattempted
No es necesario implicarse emocionalmente en la vida del/de la paciente y sus familiares.
El resto favorecen una comunicación adecuada.
-
Pregunta 6 de 12
6. Pregunta
1 pointsPara determinar la fase evolutiva en la que se encuentra la persona con Alzheimer, se recomienda administrar el instrumento llamado:
Correcto
Incorrecto
La Escala de Deterioro Global (GDS) de Reisberg, es utilizada para determinar el estadio en el que se encuentra una persona, desde los primeros déficits cognitivos hasta los síntomas más graves de demencia. Para ello, valora el conjunto de los niveles cognitivo, conductual y físico, y así poder especificar el grado de la escala en el que se encuentra. Describe clínicamente siete fases diferenciadas desde la normalidad hasta los grados más severos de la demencia de enfermedad de Alzheimer. Su puntuación es: estadio 1 (normal), estadio 2 (queja subjetiva de memoria), estadio 3 (deterioro cognitivo leve), estadio 4 (demencia leve), estadio 5 (demencia moderada), estadio 6 (demencia moderadamente severa) y estadio 7 (demencia severa)
-La Escala de Katz valora las actividades de la vida diaria
-El Test del Informador es un instrumento de cribado para la detección de deterioro cognitivo respondido por un informante.Unattempted
La Escala de Deterioro Global (GDS) de Reisberg, es utilizada para determinar el estadio en el que se encuentra una persona, desde los primeros déficits cognitivos hasta los síntomas más graves de demencia. Para ello, valora el conjunto de los niveles cognitivo, conductual y físico, y así poder especificar el grado de la escala en el que se encuentra. Describe clínicamente siete fases diferenciadas desde la normalidad hasta los grados más severos de la demencia de enfermedad de Alzheimer. Su puntuación es: estadio 1 (normal), estadio 2 (queja subjetiva de memoria), estadio 3 (deterioro cognitivo leve), estadio 4 (demencia leve), estadio 5 (demencia moderada), estadio 6 (demencia moderadamente severa) y estadio 7 (demencia severa)
-La Escala de Katz valora las actividades de la vida diaria
-El Test del Informador es un instrumento de cribado para la detección de deterioro cognitivo respondido por un informante. -
Pregunta 7 de 12
7. Pregunta
1 pointsLos temores principales de los paciente adultos ante la enfermedad son:
Correcto
Incorrecto
Los principales temores de los pacientes adultos ante la enfermedad son pérdida de la integridad corporal y el volverse dependiente
Unattempted
Los principales temores de los pacientes adultos ante la enfermedad son pérdida de la integridad corporal y el volverse dependiente
-
Pregunta 8 de 12
8. Pregunta
1 pointsLa NANDA nos ofrece varios diagnósticos de enfermería relacionados con el síndrome del cuidador. No es uno de ellos:
Correcto
Incorrecto
Afrontamiento Familiar Comprometido (00074): La persona que habitualmente brinda el soporte principal (un miembro de la familia o amigo íntimo) proporciona en este caso, un apoyo, consuelo, ayuda o estímulo insuficiente que puede ser necesario para que el cliente maneje o domine las tareas adaptativas relacionadas con su situación de salud.
Este diagnóstico no tiene que ver con el sindrome del cuidador, sino con la falta de capacidad del cuidador para cuidarUnattempted
Afrontamiento Familiar Comprometido (00074): La persona que habitualmente brinda el soporte principal (un miembro de la familia o amigo íntimo) proporciona en este caso, un apoyo, consuelo, ayuda o estímulo insuficiente que puede ser necesario para que el cliente maneje o domine las tareas adaptativas relacionadas con su situación de salud.
Este diagnóstico no tiene que ver con el sindrome del cuidador, sino con la falta de capacidad del cuidador para cuidar -
Pregunta 9 de 12
9. Pregunta
1 pointsPara la autorrealización correcta de medición de glucemia capilar, se recomienda:
Correcto
Incorrecto
Se recomienda:
-Lavarse las manos, si es posible con agua caliente (así la gota se obtiene más fácilmente), y secar.
-Para ayudar a que la gota de sangre salga mejor, se puede hacer un ligero masaje del dedo
-No se debe usar alcohol, y si se hace porque no hay otra medida de higiene, se debe asegurar que se ha evaporado antes de realizar la punción
-Es preferible el pulgar o el anular, ya que tienen una mayor vascularización.
-Realizar la punción en los laterales (no en el pulpejo), para producir menos dolor
Unattempted
Se recomienda:
-Lavarse las manos, si es posible con agua caliente (así la gota se obtiene más fácilmente), y secar.
-Para ayudar a que la gota de sangre salga mejor, se puede hacer un ligero masaje del dedo
-No se debe usar alcohol, y si se hace porque no hay otra medida de higiene, se debe asegurar que se ha evaporado antes de realizar la punción
-Es preferible el pulgar o el anular, ya que tienen una mayor vascularización.
-Realizar la punción en los laterales (no en el pulpejo), para producir menos dolor
-
Pregunta 10 de 12
10. Pregunta
1 pointsUno de los siguientes criterios es diagnóstico de Diabetes:
Correcto
Incorrecto
Criterios diagnóstico para Diabetes ADA 2020. Debe cumplir uno de estos:
- Glucosa en ayuno ≥ 126 mg/dL (no haber tenido ingesta calórica en las últimas 8 horas).
- Glucosa plasmática a las 2 horas de ≥200 mg/dL durante una prueba oral de tolerancia a la glucosa. La prueba deberá ser realizada con una carga de 75 gramos de glucosa disuelta en agua.
- Hemoglobina glucosilada (A1C) ≥ 6.5%.
- Paciente con síntomas clásicos de hiperglicemia o crisis hiperglucémica con una glucosa al azar ≥ 200 mg/dL.
Unattempted
Criterios diagnóstico para Diabetes ADA 2020. Debe cumplir uno de estos:
- Glucosa en ayuno ≥ 126 mg/dL (no haber tenido ingesta calórica en las últimas 8 horas).
- Glucosa plasmática a las 2 horas de ≥200 mg/dL durante una prueba oral de tolerancia a la glucosa. La prueba deberá ser realizada con una carga de 75 gramos de glucosa disuelta en agua.
- Hemoglobina glucosilada (A1C) ≥ 6.5%.
- Paciente con síntomas clásicos de hiperglicemia o crisis hiperglucémica con una glucosa al azar ≥ 200 mg/dL.
-
Pregunta 11 de 12
11. Pregunta
1 pointsSeñale entre las siguientes opciones aquella que se considera el principal estímulo de las contracciones uterinas en un parto normal.
Correcto
Incorrecto
RC: Un aumento de la concentración de prostaglandinas.
No se conocen las causas exactas que desencadenan el inicio del parto, pero se sabe que es una suma de factores maternos, fetales, uterinos y ovulares, entre los cuales se encuentra el aumento de la concentración de prostaglandinas ( provocan contracción de la musculatura lisa del útero y favorecen la maduración cervical).Unattempted
RC: Un aumento de la concentración de prostaglandinas.
No se conocen las causas exactas que desencadenan el inicio del parto, pero se sabe que es una suma de factores maternos, fetales, uterinos y ovulares, entre los cuales se encuentra el aumento de la concentración de prostaglandinas ( provocan contracción de la musculatura lisa del útero y favorecen la maduración cervical). -
Pregunta 12 de 12
12. Pregunta
1 pointsEn relación con el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, señale la respuesta INCORRECTA:
Correcto
Incorrecto
Se considera pubertad precoz la aparición de signos puberales antes de los 8 años en las niñas y de los 9 años en los niños.
El resto son correctas:
-La escala de Tanner se utiliza para valorar la maduración sexual.
-Los primeros ciclos menstruales que siguen a la menarquía a menudo son ciclos anovulatorios.
-En muchos casos, el desarrollo de la mama de la niña es asimétrico durante los primeros meses.Unattempted
Se considera pubertad precoz la aparición de signos puberales antes de los 8 años en las niñas y de los 9 años en los niños.
El resto son correctas:
-La escala de Tanner se utiliza para valorar la maduración sexual.
-Los primeros ciclos menstruales que siguen a la menarquía a menudo son ciclos anovulatorios.
-En muchos casos, el desarrollo de la mama de la niña es asimétrico durante los primeros meses.