0 de 12 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
Información
.
You have already completed the Test before. Hence you can not start it again.
Test is loading...
You must sign in or sign up to start the Test.
You have to finish following quiz, to start this Test:
Your results are here!! for" EXP. E-43 "
0 de 12 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Your Final Score is : 0
You have attempted : 0
Number of Correct Questions : 0 and scored 0
Number of Incorrect Questions : 0 and Negative marks 0
Puntuación de promedio: |
|
Tu puntuación |
|
-
No asignada a ninguna categoría
You have attempted: 0
Number of Correct Questions: 0 and scored 0
Number of Incorrect Questions: 0 and Negative marks 0
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 12
1. Pregunta
1 pointsDesde la perspectiva del usuario de los servicios de salud, el concepto de calidad se relaciona mas con:
Correcto
Incorrecto
La satisfacción del usuario a su vez actúa como incentivo para continuar realizando un trabajo de calidad. Exige que el usuario sea tenido en cuenta y que se considere sus expectativas, deseos…
Unattempted
La satisfacción del usuario a su vez actúa como incentivo para continuar realizando un trabajo de calidad. Exige que el usuario sea tenido en cuenta y que se considere sus expectativas, deseos…
-
Pregunta 2 de 12
2. Pregunta
1 pointsSeñale cuál de las siguientes NO es una contraindicación de Nutrición enteral:
Correcto
Incorrecto
Contraindicaciones de la nutrición enteral(entres los que no está las alteraciones orofaríngeas):
– Hemorragia digestiva aguda.
– Hiperemesis persistente no controlada farmacológicamente.
– Fístulas a nivel medio de intestino delgado de alto débito.
– Íleo paralítico.
– Obstrucción intestinal.
– Perforación intestinal.
– Alteraciones de la motilidad/absorción que impidan la nutrición enteral.
– Pancreatitis: aguda severa, hemorrágica, necrotizante, en fase inicial.Unattempted
Contraindicaciones de la nutrición enteral(entres los que no está las alteraciones orofaríngeas):
– Hemorragia digestiva aguda.
– Hiperemesis persistente no controlada farmacológicamente.
– Fístulas a nivel medio de intestino delgado de alto débito.
– Íleo paralítico.
– Obstrucción intestinal.
– Perforación intestinal.
– Alteraciones de la motilidad/absorción que impidan la nutrición enteral.
– Pancreatitis: aguda severa, hemorrágica, necrotizante, en fase inicial. -
Pregunta 3 de 12
3. Pregunta
1 points¿Cual de los siguientes es un efecto secundario del uso de opioides en pacientes con dolor crónico maligno?
Correcto
Incorrecto
Todos es ellos son efectos secundarios del tratamiento con opioides:
-Diaforesis.
-Convulsiones
-Estreñimiento y retención urinaria
-Sedación, estupor y coma (en caso de sobredosificación)
-Depresión y acidosis respiratoria
-Miosis
-Nauseas y vómitosUnattempted
Todos es ellos son efectos secundarios del tratamiento con opioides:
-Diaforesis.
-Convulsiones
-Estreñimiento y retención urinaria
-Sedación, estupor y coma (en caso de sobredosificación)
-Depresión y acidosis respiratoria
-Miosis
-Nauseas y vómitos -
Pregunta 4 de 12
4. Pregunta
1 pointsCómo se denomina el trastorno que aparece sobre todo en mujeres jóvenes y que se caracteriza por la alteración del ritmo intestinal y dolor abdominal en ausencia de patología orgánica subyacente. Habitualmente se manifiesta alternando periodos de diarrea y estreñimiento:
Correcto
Incorrecto
Síndrome del intestino irritable: trastorno que aparece sobre todo en mujeres jóvenes y que se caracteriza por la alteración del ritmo intestinal y dolor abdominal en ausencia de patología orgánica subyacente. Habitualmente se manifiesta alternando periodos de diarrea y estreñimiento.
Unattempted
Síndrome del intestino irritable: trastorno que aparece sobre todo en mujeres jóvenes y que se caracteriza por la alteración del ritmo intestinal y dolor abdominal en ausencia de patología orgánica subyacente. Habitualmente se manifiesta alternando periodos de diarrea y estreñimiento.
-
Pregunta 5 de 12
5. Pregunta
1 pointsConvulsiones tónico-clónicas generalizadas, no es una alteración vegetativa:
Correcto
Incorrecto
Las alteraciones vegetativas son aquellas que afectan a la llamada función autonómica y se manifiestan en forma de cambios de temperatura, sudoración, salivación excesiva o piloerección (“piel de gallina”). La miosis NO se incluye
Unattempted
Las alteraciones vegetativas son aquellas que afectan a la llamada función autonómica y se manifiestan en forma de cambios de temperatura, sudoración, salivación excesiva o piloerección (“piel de gallina”). La miosis NO se incluye
-
Pregunta 6 de 12
6. Pregunta
1 pointsEl síntoma inicial característico de la espondilitis anquilosante es:
Correcto
Incorrecto
La espondilitis anquilosante es una enfermedad reumática crónica que afecta principalmente al esqueleto axial (columna cervical, dorsal, lumbar y pelvis). Se caracteriza por la aparición de dolor lumbar, tras periodos de descanso y rigidez matutina, que cede con el movimiento.
Unattempted
La espondilitis anquilosante es una enfermedad reumática crónica que afecta principalmente al esqueleto axial (columna cervical, dorsal, lumbar y pelvis). Se caracteriza por la aparición de dolor lumbar, tras periodos de descanso y rigidez matutina, que cede con el movimiento.
-
Pregunta 7 de 12
7. Pregunta
1 pointsEl American College of Cardiology (ACC) y la American Heart Association (AHA) han publicado recientemente la guía para la prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) en adultos. El punto más controvertido es el nuevo umbral diagnostico asignado a la situación de HTA, que en la Guía queda definida como aquella presión arterial igual o superior a:
Correcto
Incorrecto
El punto más controvertido es el umbral diagnóstico de 130/80 mmHg, lo cual conlleva diagnosticar HTA en un gran número de personas previamente consideradas no hipertensas.
La presión arterial (PA) se clasifica como normal (sistólica; 120 y diastólica 80 mmHg), elevada (120-129 y <80 mmHg), grado 1 (130-139 o 80-89 mmHg) y grado 2 (≥140 o ≥90 mmHg).Unattempted
El punto más controvertido es el umbral diagnóstico de 130/80 mmHg, lo cual conlleva diagnosticar HTA en un gran número de personas previamente consideradas no hipertensas.
La presión arterial (PA) se clasifica como normal (sistólica; 120 y diastólica 80 mmHg), elevada (120-129 y <80 mmHg), grado 1 (130-139 o 80-89 mmHg) y grado 2 (≥140 o ≥90 mmHg). -
Pregunta 8 de 12
8. Pregunta
1 points¿Cuál de los siguientes drenajes actúa por gravedad?.
Correcto
Incorrecto
Son drenajes pasivo:
– Capilaridad: Filiformes, Gasa en mecha, Dedo de guante, Tejadillo, Penrose
– Por gravedad: Kehr, Axion, Robinson, Catell, sonda nasogástrica, Sonda Foley
Son drenajes activos por aspiración:
– Jackson-Pratt®, Redon, Blake®, Pleur-Evac®, con fuelle o tipo Bellow, Saratoga, Abramson.Unattempted
Son drenajes pasivo:
– Capilaridad: Filiformes, Gasa en mecha, Dedo de guante, Tejadillo, Penrose
– Por gravedad: Kehr, Axion, Robinson, Catell, sonda nasogástrica, Sonda Foley
Son drenajes activos por aspiración:
– Jackson-Pratt®, Redon, Blake®, Pleur-Evac®, con fuelle o tipo Bellow, Saratoga, Abramson. -
Pregunta 9 de 12
9. Pregunta
1 pointsTenemos la variable de estudio: “número de veces que hemos usado el servicio de urgencias sanitarias durante el año pasado”. Señale la respuesta incorrecta respecto a las medidas de posición central de nuestro conjunto de datos:
Correcto
Incorrecto
Incorrecta: La mediana, la media y la moda adoptarán siempre valores propios del conjunto de datos de la variable.
-La mediana se define como aquel valor que una vez ordenados todos los datos de menos a mayor divide la serie dejando el mismo número de individuos a un lado y al otro. Es el valor central de la serie. Si tenemos una serie con un número impar de valores, la mediana coincide con un valor existente en la serie de datos, en cambio cuando el número de datos es par la mediana se calcula como la media de los dos valores centrales de la muestra.
-La media se define como la suma de cada uno de los valores observados respecto al número de observaciones. Es la medida de tendencia central más importante. Se caracteriza por ser un valor único y puede ser afectada por los valores extremos de la serie estudiada. En una distribución normal coincide con la mediana y la moda.
-La moda se define como el valor más frecuente de la serie o valor dominante. Se caracteriza por coincidir siempre con un valor de la serie. A diferencia de la media y la mediana, en una distribución puede existir más de una moda (distribución bimodal).Unattempted
Incorrecta: La mediana, la media y la moda adoptarán siempre valores propios del conjunto de datos de la variable.
-La mediana se define como aquel valor que una vez ordenados todos los datos de menos a mayor divide la serie dejando el mismo número de individuos a un lado y al otro. Es el valor central de la serie. Si tenemos una serie con un número impar de valores, la mediana coincide con un valor existente en la serie de datos, en cambio cuando el número de datos es par la mediana se calcula como la media de los dos valores centrales de la muestra.
-La media se define como la suma de cada uno de los valores observados respecto al número de observaciones. Es la medida de tendencia central más importante. Se caracteriza por ser un valor único y puede ser afectada por los valores extremos de la serie estudiada. En una distribución normal coincide con la mediana y la moda.
-La moda se define como el valor más frecuente de la serie o valor dominante. Se caracteriza por coincidir siempre con un valor de la serie. A diferencia de la media y la mediana, en una distribución puede existir más de una moda (distribución bimodal). -
Pregunta 10 de 12
10. Pregunta
1 pointsSegún el artículo 44.2 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad “El Sistema Nacional de Salud es:
Correcto
Incorrecto
TÍTULO III De la estructura del sistema sanitario público
CAPÍTULO I De la organización general del sistema sanitario público
Artículo 44.2.El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas en los términos establecidos en la presente LeyUnattempted
TÍTULO III De la estructura del sistema sanitario público
CAPÍTULO I De la organización general del sistema sanitario público
Artículo 44.2.El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas en los términos establecidos en la presente Ley -
Pregunta 11 de 12
11. Pregunta
1 points¿Cuál es la respuesta correcta respecto al cáncer de cérvix?:
Correcto
Incorrecto
RC: El principal agente causal es el Virus del Papiloma Humano.
El cáncer de cérvix tiene un agente etiológico identificado: el virus del Papiloma Humano ( VPH). El VPH es factor necesario pero no suficiente para el desarrollo del cáncer de cérvix.
El diagnóstico del cáncer de cérvix se realiza mediante colposcopia ( permite la toma de biopsia), que está indicada realizar ante una alteración citológica.
Según la incidencia calculada para el 2020, ordenados de mayor a menor incidencia, los cánceres más frecuentes en mujeres son: Mama, colorrectal, pulmón, cuerpo uterino y vejiga.Unattempted
RC: El principal agente causal es el Virus del Papiloma Humano.
El cáncer de cérvix tiene un agente etiológico identificado: el virus del Papiloma Humano ( VPH). El VPH es factor necesario pero no suficiente para el desarrollo del cáncer de cérvix.
El diagnóstico del cáncer de cérvix se realiza mediante colposcopia ( permite la toma de biopsia), que está indicada realizar ante una alteración citológica.
Según la incidencia calculada para el 2020, ordenados de mayor a menor incidencia, los cánceres más frecuentes en mujeres son: Mama, colorrectal, pulmón, cuerpo uterino y vejiga. -
Pregunta 12 de 12
12. Pregunta
1 pointsEl test de Apgar empleado para la valoración del recién nacido, se realiza inmediatamente después del parto, en los primeros uno a cinco minutos de vida. ¿Qué signo valora?:
Correcto
Incorrecto
El Apgar valora: Frecuencia cardíaca, Esfuerzo respiratorio , Tono muscular, Irritabilidad refleja y Color. Recuerda: F.E.T.I.C.O
Unattempted
El Apgar valora: Frecuencia cardíaca, Esfuerzo respiratorio , Tono muscular, Irritabilidad refleja y Color. Recuerda: F.E.T.I.C.O