0 de 15 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
Información
Salud Pública y Comunitaria.
You have already completed the Test before. Hence you can not start it again.
Test is loading...
You must sign in or sign up to start the Test.
You have to finish following quiz, to start this Test:
Your results are here!! for" EXP. SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA 1 "
0 de 15 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Your Final Score is : 0
You have attempted : 0
Number of Correct Questions : 0 and scored 0
Number of Incorrect Questions : 0 and Negative marks 0
Puntuación de promedio: |
|
Tu puntuación |
|
-
No asignada a ninguna categoría
You have attempted: 0
Number of Correct Questions: 0 and scored 0
Number of Incorrect Questions: 0 and Negative marks 0
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 15
1. Pregunta
1 pointsActividades recomendadas por el programa de actividades preventivas y de promoción de la salud (PAPPS). Señale cual de estas actividades no pertenece al paquete mínimo del subprograma del adulto:
Correcto
Incorrecto
El PAPPS en adultos refuerza las actividades preventivas sobre todo en problemas relacionados con enfermedades cardiovasculares y estilos de vida. Dentro de este, estan los subprogramas del adulto, que incluyen como mínimo:
-Cribado de la Hipertensión arterial.
-Detección del tabaquismo
-Detección del consumo de alcohol excesivo.No esta incluido la detección precoz de la ansiedad y depresión. Este pertenece al subprograma adulto-anciano de salud mental
Unattempted
El PAPPS en adultos refuerza las actividades preventivas sobre todo en problemas relacionados con enfermedades cardiovasculares y estilos de vida. Dentro de este, estan los subprogramas del adulto, que incluyen como mínimo:
-Cribado de la Hipertensión arterial.
-Detección del tabaquismo
-Detección del consumo de alcohol excesivo.No esta incluido la detección precoz de la ansiedad y depresión. Este pertenece al subprograma adulto-anciano de salud mental
-
Pregunta 2 de 15
2. Pregunta
1 points¿Qué variables interactúan según Lalonde en el nivel de salud de las personas?
Correcto
Incorrecto
Los determinantes de salud de Lalonde que influyen sobre la salud de las personas incluyen:
-
- Entorno: aquel que trata de la calidad del aire, el suelo, las aguas, así como la ausencia de pobreza
- Estilo de vida
- Biología humana: incluye todo lo propiamente endógeno, esto es, la herencia genética, el proceso de envejecimiento…
- Sistema de asistencia sanitaria
Según el modelo, el factor menos influenciable y modificables es la biología humana y el que más, los estilo de vida.
Unattempted
Los determinantes de salud de Lalonde que influyen sobre la salud de las personas incluyen:
-
- Entorno: aquel que trata de la calidad del aire, el suelo, las aguas, así como la ausencia de pobreza
- Estilo de vida
- Biología humana: incluye todo lo propiamente endógeno, esto es, la herencia genética, el proceso de envejecimiento…
- Sistema de asistencia sanitaria
Según el modelo, el factor menos influenciable y modificables es la biología humana y el que más, los estilo de vida.
-
Pregunta 3 de 15
3. Pregunta
1 pointsLa Atención Domiciliaria se dirige a cualquier tipo de enfermos, pero las prioridades van dirigidas a grupos vulnerables y necesitados, los cuales poseen una serie de características. Señale la incorrecta:
Correcto
Incorrecto
Son prioritarios en la atención domiciliaria:
-Edad avanzada.
-Dependiente físico o psíquico
-Pacientes en situación terminal.
-Enfermos crónicos o crónicos con agudizaciones.
-Paciente total/parcialmente inmovilizado.
-Paciente que se niega a ir a la consulta (valorando el motivo) o que este imposibilitado para ir.Las enfermedades agudas, no son una prioridad
Unattempted
Son prioritarios en la atención domiciliaria:
-Edad avanzada.
-Dependiente físico o psíquico
-Pacientes en situación terminal.
-Enfermos crónicos o crónicos con agudizaciones.
-Paciente total/parcialmente inmovilizado.
-Paciente que se niega a ir a la consulta (valorando el motivo) o que este imposibilitado para ir.Las enfermedades agudas, no son una prioridad
-
Pregunta 4 de 15
4. Pregunta
1 points¿Qué herramienta se emplea en la visita domiciliaria para valorar el apoyo social percibido, no el real?
Correcto
Incorrecto
Cuestionario autoadministrado de Duke-Unc: mide “apoyo social funcional percibido”. Explora los aspectos cualitativos o funcionales del apoyo social.
Apgar familiar: explorar la funcionalidad familiar. El acrónimo APGAR hace referencia a los cinco componentes de la función familiar: adaptabilidad (adaptability), cooperación (partnertship), desarrollo (growth), afectividad (affection) y capacidad resolutiva (resolve).
Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit: Es una escala para evaluar la sobrecarga de los cuidadores de los pacientes con demencia desde la teoría general de los ítems. Consta de 22 ítems que evalúan las repercusiones negativas sobre determinadas áreas de la vida diaria asociada con la prestación de cuidados.
Índice de esfuerzo del cuidador: es un instrumento que mide la carga de trabajo percibida y el esfuerzo que supone el abordaje de los cuidados por los cuidadores familiares.
Unattempted
Cuestionario autoadministrado de Duke-Unc: mide “apoyo social funcional percibido”. Explora los aspectos cualitativos o funcionales del apoyo social.
Apgar familiar: explorar la funcionalidad familiar. El acrónimo APGAR hace referencia a los cinco componentes de la función familiar: adaptabilidad (adaptability), cooperación (partnertship), desarrollo (growth), afectividad (affection) y capacidad resolutiva (resolve).
Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit: Es una escala para evaluar la sobrecarga de los cuidadores de los pacientes con demencia desde la teoría general de los ítems. Consta de 22 ítems que evalúan las repercusiones negativas sobre determinadas áreas de la vida diaria asociada con la prestación de cuidados.
Índice de esfuerzo del cuidador: es un instrumento que mide la carga de trabajo percibida y el esfuerzo que supone el abordaje de los cuidados por los cuidadores familiares.
-
Pregunta 5 de 15
5. Pregunta
1 pointsES UNA RECOMENDACIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA EL ABORDAJE DE LA CRONICIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PUBLICADA EN 2012:
Correcto
Incorrecto
En las recomendaciones de este documento: indica potenciar las actuaciones de los profesionales de enfermería en la atención a los procesos crónicos, orientando su responsabilidad en especial en:
-el rol de educadores/entrenadores en autocuidados,
–en el rol de gestores de casos en pacientes con condiciones de especial complejidad
-y en el rol de profesionales de enlace
para mejorar la transición entre ámbitos y unidades de atención.Unattempted
En las recomendaciones de este documento: indica potenciar las actuaciones de los profesionales de enfermería en la atención a los procesos crónicos, orientando su responsabilidad en especial en:
-el rol de educadores/entrenadores en autocuidados,
–en el rol de gestores de casos en pacientes con condiciones de especial complejidad
-y en el rol de profesionales de enlace
para mejorar la transición entre ámbitos y unidades de atención. -
Pregunta 6 de 15
6. Pregunta
1 pointsCon respecto a los determinantes de salud según Lalonde, aquel que incluye todo lo propiamente endógeno, esto es, la herencia genética, el proceso de envejecimiento… se denomina:
Correcto
Incorrecto
Los determinantes de salud de Lalonde que influyen sobre la salud de las personas incluyen:
-Entorno: aquel que trata de la calidad del aire, el suelo, las aguas, así como la ausencia de pobreza
-Estilo de vida
-Biología humana: incluye todo lo propiamente endógeno, esto es, la herencia genética, el proceso de envejecimiento…
-Sistema de asistencia sanitariaSegún el modelo, el factor menos influenciable y modificables es la biología humana y el que más, los estilo de vida.
Unattempted
Los determinantes de salud de Lalonde que influyen sobre la salud de las personas incluyen:
-Entorno: aquel que trata de la calidad del aire, el suelo, las aguas, así como la ausencia de pobreza
-Estilo de vida
-Biología humana: incluye todo lo propiamente endógeno, esto es, la herencia genética, el proceso de envejecimiento…
-Sistema de asistencia sanitariaSegún el modelo, el factor menos influenciable y modificables es la biología humana y el que más, los estilo de vida.
-
Pregunta 7 de 15
7. Pregunta
1 points¿Cuál de las siguientes opciones NO es una recomendación de actividad física para población adulta?:
Correcto
Incorrecto
La OMS con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT y depresión, se recomienda que:
1. Los adultos de 18 a 64 años dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
2. La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo.
3. Que, a fin de obtener aún mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades aumenten hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
4. Dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.Unattempted
La OMS con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT y depresión, se recomienda que:
1. Los adultos de 18 a 64 años dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
2. La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo.
3. Que, a fin de obtener aún mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades aumenten hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
4. Dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares. -
Pregunta 8 de 15
8. Pregunta
1 points¿Qué Hospital fue uno de los precursores de la Hospitalización a domicilio en España?
Correcto
Incorrecto
La hospitalización a domicilio se inició en el Hospital Gregorio Marañón en 1981
Unattempted
La hospitalización a domicilio se inició en el Hospital Gregorio Marañón en 1981
-
Pregunta 9 de 15
9. Pregunta
1 pointsSobre la Atención domiciliaria, ¿qué grupos de población incluye la cartera de servicios?.
Correcto
Incorrecto
Dentro de la cartera de servicios sobre atención domiciliaria tenemos:
– Atención domiciliaria a pacientes inmovilizados.
– Atención domiciliaria a pacientes en situación terminal.
-Atención domiciliaria en trabajo social a personas en dependencia.
-Atención a personas residentes en instituciones.
– Valoración social del domicilio de la persona en situación de dependencia.
– Atención domiciliaria al cuidador principal de personas en situación de dependencia.Unattempted
Dentro de la cartera de servicios sobre atención domiciliaria tenemos:
– Atención domiciliaria a pacientes inmovilizados.
– Atención domiciliaria a pacientes en situación terminal.
-Atención domiciliaria en trabajo social a personas en dependencia.
-Atención a personas residentes en instituciones.
– Valoración social del domicilio de la persona en situación de dependencia.
– Atención domiciliaria al cuidador principal de personas en situación de dependencia. -
Pregunta 10 de 15
10. Pregunta
1 pointsSiguiendo el Modelo PRECEDE, el ahorro económico al abandonar el hábito tabáquico sería un:
Correcto
Incorrecto
El modelo PRECEDE-PROCEDE es un modelo diseñado por Green y Kreuter para la planificación de objetivos en la Educación para la Salud. Este modelo consta de 2
fases, una llamada PRECEDE, que incluye el diagnóstico y evaluación de factores determinantes de la calidad de vida de la población, y una segunda fase llamada PROCEDE, que analiza las variables ambientales que influyen en la conducta, así como la evaluación del proceso.Analizan los factores del comportamiento distinguiendo en:
-Factores facilitadores: ambiente de salud y otras influencias ambientales reales: Disponibilidad, accesibilidad, etc.
-Factores predisponentes: Son aquéllos que anteceden a la conducta y que proveen aspectos racionales o motivacionales para realizarla. Están en relación con la motivación de una persona o grupo para actuar. Todos ellos pertenecen al dominio psicológico. Incluyen las dimensiones cognitivas y afectivas de conocer, sentir, creer, valorar, tener confianza en uno mismo o sentido de autoeficacia, etc.
–Factores reforzantes: son la consecuencia de la acción que determina si la persona recibe un feedback positivo o negativo y si ese feedback es apoyado socialmente después de ocurrir. Son por ejemplo: el reconocimiento, beneficios físicos (confort, conveniencia, disconfort, dolor), beneficios tangibles (económicos o disminución del gasto) y recompensas imaginadas (una apariencia mejorada, respeto hacia uno mismo o asociación con una persona admirada que realiza la conducta). También incluyen las consecuencias adversas de la conducta o castigos que pueden conducir a dejar de realizar la conducta positiva.Unattempted
El modelo PRECEDE-PROCEDE es un modelo diseñado por Green y Kreuter para la planificación de objetivos en la Educación para la Salud. Este modelo consta de 2
fases, una llamada PRECEDE, que incluye el diagnóstico y evaluación de factores determinantes de la calidad de vida de la población, y una segunda fase llamada PROCEDE, que analiza las variables ambientales que influyen en la conducta, así como la evaluación del proceso.Analizan los factores del comportamiento distinguiendo en:
-Factores facilitadores: ambiente de salud y otras influencias ambientales reales: Disponibilidad, accesibilidad, etc.
-Factores predisponentes: Son aquéllos que anteceden a la conducta y que proveen aspectos racionales o motivacionales para realizarla. Están en relación con la motivación de una persona o grupo para actuar. Todos ellos pertenecen al dominio psicológico. Incluyen las dimensiones cognitivas y afectivas de conocer, sentir, creer, valorar, tener confianza en uno mismo o sentido de autoeficacia, etc.
–Factores reforzantes: son la consecuencia de la acción que determina si la persona recibe un feedback positivo o negativo y si ese feedback es apoyado socialmente después de ocurrir. Son por ejemplo: el reconocimiento, beneficios físicos (confort, conveniencia, disconfort, dolor), beneficios tangibles (económicos o disminución del gasto) y recompensas imaginadas (una apariencia mejorada, respeto hacia uno mismo o asociación con una persona admirada que realiza la conducta). También incluyen las consecuencias adversas de la conducta o castigos que pueden conducir a dejar de realizar la conducta positiva. -
Pregunta 11 de 15
11. Pregunta
1 points¿Cuál de los siguientes NO forma parte de la unidad básica asistencial en un protocolo de visita domiciliaria?
Correcto
Incorrecto
La unidades Básicas Asistenciales (UBA) están constituidas por un médico de familia, un/a diplamad0/a en enfermería y un/a trabajador/a social.
Unattempted
La unidades Básicas Asistenciales (UBA) están constituidas por un médico de familia, un/a diplamad0/a en enfermería y un/a trabajador/a social.
-
Pregunta 12 de 15
12. Pregunta
1 pointsEl indice de dependencia global se define como:
Correcto
Incorrecto
El índice de dependencia global se define como la proporción de personas dependientes (menores de 16 años o mayores de 64), sobre la población en edad de trabajar (16-64 años).
Unattempted
El índice de dependencia global se define como la proporción de personas dependientes (menores de 16 años o mayores de 64), sobre la población en edad de trabajar (16-64 años).
-
Pregunta 13 de 15
13. Pregunta
1 points¿En qué fase de la visita domiciliaria se deben establecer los objetivos?:
Correcto
Incorrecto
En la fase de preparación deben establecerse los objetivos.
Unattempted
En la fase de preparación deben establecerse los objetivos.
-
Pregunta 14 de 15
14. Pregunta
1 pointsLa atención en el domicilio a pacientes con patología crónica de baja complejidad se lleva a cabo a través del servicio de:
Correcto
Incorrecto
La atención en el domicilio a pacientes con patología crónica de baja complejidad se lleva a cabo a través del servicio de seguimiento a domicilio de atención primaria.
-El equipo de emergencias domiciliaria modalidad que atiende la urgencia.
-La hospitalización a domicilio: desarrolla en el domicilio los cuidados característicos de la atención especializada.
-La gestión de casos es un modelo asistencial basado en la coordinación de la atención que se aplica a paciente con necesidades complejas de cubrir.Unattempted
La atención en el domicilio a pacientes con patología crónica de baja complejidad se lleva a cabo a través del servicio de seguimiento a domicilio de atención primaria.
-El equipo de emergencias domiciliaria modalidad que atiende la urgencia.
-La hospitalización a domicilio: desarrolla en el domicilio los cuidados característicos de la atención especializada.
-La gestión de casos es un modelo asistencial basado en la coordinación de la atención que se aplica a paciente con necesidades complejas de cubrir. -
Pregunta 15 de 15
15. Pregunta
1 pointsLa incorporación de un nuevo miembro a la familia es:
Correcto
Incorrecto
La Escala de Reajuste Social de Holmes y Rahe, es un instrumento útil para valorar los acontecimientos vitales estresantes por los que atraviesa una persona, y nos permite predecir la probabilidad que tiene de enfermedad en un tiempo cercano.
Se le entrega a la persona una hoja en la cual están descritos los items de la escala. Se le solicita marcar los eventos que se le han presentado en el último año.
La incorparación de un miembro a la familia, es uno de estos acontecimientos vitales estresantes.
VER MÁS INFORMACIÓNUnattempted
La Escala de Reajuste Social de Holmes y Rahe, es un instrumento útil para valorar los acontecimientos vitales estresantes por los que atraviesa una persona, y nos permite predecir la probabilidad que tiene de enfermedad en un tiempo cercano.
Se le entrega a la persona una hoja en la cual están descritos los items de la escala. Se le solicita marcar los eventos que se le han presentado en el último año.
La incorparación de un miembro a la familia, es uno de estos acontecimientos vitales estresantes.
VER MÁS INFORMACIÓN