0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
.
You have already completed the Test before. Hence you can not start it again.
Test is loading...
You must sign in or sign up to start the Test.
You have to finish following quiz, to start this Test:
Your results are here!! for" 4 URGENCIAS "
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Your Final Score is : 0
You have attempted : 0
Number of Correct Questions : 0 and scored 0
Number of Incorrect Questions : 0 and Negative marks 0
-
No asignada a ninguna categoría
You have attempted: 0
Number of Correct Questions: 0 and scored 0
Number of Incorrect Questions: 0 and Negative marks 0
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 pointsTras una parada cardiaca intrahospitalaria, si el paciente no responde, ¿qué se debe hacer?:
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 pointsANTE UN PACIENTE CON P.C.R. QUE SE SOSPECHA DE LESIÓN CERVICAL ¿QUÉ MANIOBRA DEBERÍAMOS HACER PARA LA APERTURA DE LA VÍA AÉREA?
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 pointsSeñale el orden correcto de las fases del decálogo de la atención
prehospitalaria en accidentes de múltiples víctimas y catástrofes:Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 pointsLa lesión terciaria derivada de una onda expansiva se caracteriza por:
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 pointsEn qué situaciones de intoxicación está contraindicada la inducción del vómito?
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 pointsEn situaciones de catástrofes, el proceso de clasificación de pacientes denominado START (Simple Triage And Rapid Treatments), reconoce cuatro categorías diferentes entre las víctimas. Señale la opción CORRECTA en relación a estas cuatro categorías mencionadas.
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 pointsSeñale la respuesta INCORRECTA, en relación a la correcta actuación ante una quemadura ocular.
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 pointsAnte una posible parada cardiorrespiratoria (PCR) lo primero que debemos hacer es comprobar el estado de conciencia del individuo, ¿cómo valoraría en este contexto el nivel de conciencia?
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 pointsImagine que encuentra tumbado en el acerado público a un individuo de unos 30 años. Tras comprobar que está inconsciente y no respira, pide ayuda telefónica a los servicios de emergencia sanitaria; según las recomendaciones de la ERC (European Resuscitation Council) para la RCP básica, ¿qué debería hacer después?
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 pointsSegún las recomendaciones de la ERC (European Resuscitation Council), si durante las maniobras de RCP estuviesen presentes dos reanimadores expertos, ¿qué frecuencia de compresiones / ventilaciones deberían aplicar?
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 points¿Dónde se recomienda colocar los parches autoadhesivos (electrodos), para el empleo de los desfibriladores externos semiautomáticos DESA (o desfibriladores externos automáticos DEA)?
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 pointsA nuestro centro acude un padre con su hijo, con una cianosis evidente. Lo ponemos sobre la camilla y podemos comprobar que no está consciente y que no respira. Siguiendo las recomendaciones de la ERC (European Resuscitation Council), ¿qué deberíamos hacer en este caso?
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 points¿Cuál de los siguientes trastornos representa una alteración del ritmo cardiaco, que no se trata mediante desfibrilación?
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 pointsAl conectar el desfibrilador (monofásico) a un/a paciente en PCR, comprueba la existencia de una fibrilación ventricular, ¿cuál sería la primera acción a realizar?
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 points¿Cómo se denomina el dispositivo que se ajusta a la siguiente descripción?, tubo largo (unos 37 cm) de gran calibre, con un extremo distal redondeado y ciego. Se aloja en el esófago, impidiendo la salida de alimentos mediante un balón de neumotaponamiento. A nivel de la hipofaringe posee múltiples orificios por donde saldrá aire u oxígeno hacia el interior
de la laringe y tráquea. En el extremo proximal, posee una mascarilla facial transparente que se ajusta a nariz y boca:Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 pointsCuál de los enunciados se ajusta a la siguiente definición: situación que altera notablemente el orden normal de las cosas y provoca una trágica desproporción entre las necesidades y los medios:
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 pointsCuál de los enunciados expuestos se ajusta a la siguiente definición: Situación de emergencia colectiva, en particular, referida a fenómenos meteorológicos:
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 pointsLa valoración neurológica puede incluir pruebas complejas y de elaborada realización, pero también existen formas muy básicas que se emplean en situaciones de emergencia. Uno de los más utilizados es el modelo ALEC. ¿Qué significa este acrónimo?
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 pointsEn relación con la valoración pupilar en el/la paciente politraumatizado/a, ¿cómo describiría unas pupilas que tienen diferente tamaño, siendo la mayor de un diámetro menor de 2 mm?
Correcto
Incorrecto
Unattempted
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 pointsIndique la afirmación INCORRECTA respecto
a la Reanimación Cardiopulmonar Avanzada:Correcto
Incorrecto
Unattempted
